Por Radio Cooperativa AM 1440 de Mar de Ajo, en el Programa 5 Caminos, que conduce Marcelo Lopez, se entrevistó al Ingeniero Agrónomo Carlos Carballo quien invita a la audiencia a participar el sábado 14 de noviembre de 2020 desde las 18 hs. por Facebook y zoom bajo el título “Grita lo que sientes” a la conmemoración de los 50 años de Ligas Agrarias. En el desafío de hacer producir la tierra en los espacios urbanos por familias agricultoras.Un desafío para retomar la cultura del trabajo y del comercio del precio justo y soberanía alimentaria superando con dignidad la crisis humanitaria que provoca la pandemia .las políticas neoliberales y la expansión latifundista .
El pago se realizará bajo el siguiente cronograma:
Para aquellas ventas realizadas hasta el 30 de septiembre de 2020, será depositado en 2 cuotas, durante los meses de noviembre de 2020 (50 % del total que corresponda pagar) y diciembre de 2020 (50 % del total que corresponda pagar).
Para aquellas ventas realizadas con posterioridad al 30 de septiembre de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2020 inclusive, será depositado en 3 cuotas durante los meses de enero de 2021 (40 % del total que corresponda pagar), febrero de 2021 (40 % del total que corresponda pagar) y marzo de 2021 (20 % del total que corresponda pagar).
A los efectos del cálculo de la compensación que corresponda a cada beneficiaria o beneficiario, se determinan 2 regiones con 4 estratos de escala productiva. Los productores serán categorizados conforme la superficie declarada en el SISA respecto del cultivo de soja para la campaña 2019/2020.
Además, los productores deberán cumplir los siguientes requisitos:
Estar insciptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en la categoría Productor al 31 de julio de 2020.
Haber declarado en sus declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante el ejercicio fiscal 2019, un nivel máximo de facturación neta de Impuesto al Valor Agregado $ 20 millones o estar inscriptos en el SISA como Monotributista.
Haber declarado al 31 de julio de 2020 la superficie destinada a cultivo de soja en el SISA, y que la misma no supere las 400 hectáreas.
Por Radio Cooperativa AM 1440, de Mar de Ajó, Partido de la Costa, tuvimos el placer de presentar a Sandra Biancuzzo: SOBREMESA DE RADIO. Así, todos los martes y jueves de 15 a 17 Hs. lo podras oir y disfrutar. Con actualidad, historia, cultura y compromiso. Sandra en compañía de Horacio nos alegran la tarde, aportando a nuestra sensibilidad.
Gilma Gallardo “Nosotras las mujeres campesinas, luchamos por el acceso a la tierra que trabajamos”
Por el día Internacional de las Mujeres Rurales, ENTREVISTAMOS a Gilma Gallardo referente de la Asociación platense Tierra Fértil Abastense, donde habló sobre la situación histórica que atraviesa el sector, el rol de la mujer en la importancia de la producción. “Históricamente nosotros compramos insumos a valor dólar y luego vendemos en pesos, así es muy difícil, hasta subsistir”, sentenció la trabajadora rural.
Desarrolló el proceso que se está llevando adelante en el cambio de una producción a base de agroquímicos, por una producción agroecológica, “estamos en proceso de una transformación que significa un cambio de paradigma y un cambio de nuestra relación con la tierra, se trata de reaprender, eso cuesta y mucho, pero apostamos a eso”. Disfrutá la nota completa en RADIO AM 1440, la radio cooperativa, en el programa NO TE DEJES GANAR
Cooperativa de Trabajo Paraje Duilio Limitada, de Lezama, cumplió tres meses al frente de la campaña de recolección diferenciada.
La propuesta le brinda a la comunidad la posibilidad de asociarse a la Cooperativa por un costo de $100 mensuales. A partir del intercambio de datos personales, se realiza la coordinación de entrega de bolsas verdes que deberán ser sacadas a la calle los días martes.
En conversación con El Portal de Las Cooperativas, la referente de Duilio, Antonella Vera, manifestó que hoy, debido a la pandemia, la entidad se encuentra integrada por diez trabajadores y trabajadores.
Respecto al surgimiento de la campaña, Vera indicó: “Al principio la habíamos programado para comenzar en algún barrio de Lezama, pero, luego inició la pandemia y tuvimos que dejar de hacerla. Llegó julio comencé a dar a conocer la iniciativa yendo a los medios de comunicación locales y comenzamos a recibir muy buena convocatoria para asociarse. Fue así que la reanudamos”.
Consultada sobre los resultados que han notado en estos tres meses, la asociada expresó: “Ha dado un resultado muy importante y somos casi 200 familias asociadas que se suman semana a semana”.
“Una vez que la persona se asoció, les entregamos las bolsas numeradas y llevamos un registro de qué vecino la utilizó. De esta manera, cuando los contenedores llegan a la planta nos damos cuenta si el vecino separó bien”, agregó.
Y continuó diciendo: “Si notamos alguna irregularidad nos comunicamos con el vecino para asesorarlo en la utilización de la bolsa y la separación de los residuos”.
“Mucha gente solamente piensa que se puede reciclar plástico y cartón, pero cuando uno aprende se da cuenta que son muchas cosas las que se pueden reutilizar”.
Para finalizar, Vera destacó: Lo que pretendemos es que vecinos y vecinas de Lezama aprendan a reducir el volumen de basura que están enviando al basural, y también para que nosotros tengamos mayor cantidad de cosas limpias para que se pueda trabajar bien en la planta”.
Por Radio Cooperativa AM 1440, de Mar de Ajó, en la Columna de Tato Treinta Mate Cosido, ese conocido y respetado “Bandido Rural”, que robaba a los ricos y repartía a los pobres. Quizás Tato Treinta tenga razón cuando lo menciona como el más cercano con la Justicia Social, que vino a traer tan claramente el Peronismo.
Por Radio Cooperativa AM 1440 de Mar de Ajó, entrevistamos a Carlos Cleri quien es Coordinador Federa y Territorial de INAES y las mesas del Asociativismo. La propuesta apunta a integrar a la Comunidad, sus entidades representativas como Cooperativas, Mutuales, Clubes, Asociaciones Vecinales, de Bomberos, de Jubilados, todo en pos del Bien Común
Por Radio Cooperativa AM 1440 de Mar de Ajó, la Columna de Tato Treinta, quien nos demuestra como los denominados Bandidos Rurales, son el reemplazo individual de la lucha de los Caudillos Federales. O sea que Robin Hood, en realidad tiene en Argentina imitadores dignos que quizás no tenían conocimiento de su existencia.
Regresar a Inicio de Radio Cooperativa AM 1440 de Mar de Ajó
Por Radio Cooperativa AM 1440, de Mar de Ajó, el Dr. Osvaldo Bassano, quien colaboró activamente para que nuestra emisora recuperara el aire. Nos habla sobre la Organización que preside y que se ocupa de la defensa del consumidor. En la página web de ADDUC podrás encontrar mas detalles: http://www.adduc.org.ar
Por Radio Cooperativa AM 1440 de Mar de Ajó, en Cinco Caminos entrevistamos al Presidente de CESOP de San Bernardo Sr. Miguel Oeyen quien nos narra las actividades que viene desarrollando esta cooperativa vecina, este 17 de Septiembre de 2020